Botiquín de Primeros Auxilios para Caballos
Para la buena atención de nuestros caballos es muy importante primero, tener siempre un veterinario de confianza que los atienda, que los vea periódicamente y realice la medicina preventiva, como es la desparasitación, las vacunaciones, el cuidado dental y la valoración de cascos y herrajes, esto nos evitará posibles padecimientos posteriores como los cólicos, enfermedades respiratorias y claudicaciones, entre otras muchas más.
Cuando vamos a armar el botiquín básico que debemos tener en una cuadra de caballos, se debe consultar a nuestro veterinario, él será quien nos indique cuales medicamentos y materiales nos serán de utilidad en una emergencia, mientras el llega.

Médico Veterinario de cabecera
El contacto del Médico Veterinario debe estar anotado en un lugar, donde el caballerango, velador o encargado del caballo lo pueda consultar cuando sea necesario y según la indicación que demos como propietarios.
NUNCA medicar sin la indicación previa del Veterinario, para saber que medicamento aplicar, la cantidad, la vía de administración y la frecuencia con que se usará.
Guía para armar un Botiquín de Primero Auxilios
Esta es una guía que puede ayudar en este propósito, es importante tener en mente los principales problemas o lesiones que pueden sufrir los caballos, ya sea por accidentes o enfermedades y que con una atención rápida pero adecuada, mientras el veterinario llega a atenderlo, ayudará a un mejor pronóstico posterior.
Equipo y material
El equipo básico que se debe tener, ayuda a valorar algunos parámetro que se darán al veterinario, y para realizar curaciones o aplicación de medicamentos, según sea el caso que presente el caballo.
Termómetro, linterna, tijeras y gancho de casco, también puede ser útil una resistencia para calentar agua, si el lugar no cuenta con ella.
Material para inyectar
Se deben tener jeringas de diferentes medidas, especialmente de 20 ml, 10 ml y 5ml, también se puede tener algunas grandes como de 30 ml, que pueden ser utilizadas sin aguja para dar medicamentos vía oral. Agujas hipodérmicas principalmente del No. 20g x 38mm (amarillas), aunque pueden tenerse de otra media como las del No. 18g x 38mm (rosadas). Las torundas de algodón con alcohol para la aplicación antiséptica de las inyecciones.
Material para curaciones
En una herida es muy importante realizar una buena limpieza inicial y después la curación y si es necesario el vendaje, estos implementos nos ayudaran para este propósito , agua oxigenada, isodine espuma, alcohol, algodón, gasas estériles, guantes de látex desechables y estériles, solución salina para lavados, jeringas sin agujas de 30 ó 60 ml y/o vénoclises para aplicarla, huata, vendas de gasa, vendas autoadherentes, tela adhesiva, para vendajes y algún tipo de cinta plateada para cubrir cataplasmas o curaciones de casco. Además de algunos productos que ayudan en la cicatrización o protección de heridas como Aluspray o Negasunt.
Medicamentos
Existen una gran variedad de marcas de medicamentos en el mercado, en nuestro botiquín podremos tener los que el médico veterinario nos recomiende, aquí mencionaremos su función principal, algunas sustancias genéricas y comerciales.
Analgésicos
Ayudan en caso de dolor, principalmente en problemas de cólicos.
Algunos de ellos son el Metamizol: Dipirona S-T, Alnex , Biodipirona, la Buscapina: Buscapina Compositum o el Flumixin Meglumine: Flunazine, Flunixin, Napzin, Banamine, Finadyne.
Antiinflamatorios
Los Antiinflamatorios son útiles en casos de problemas musculares, como claudicaciones o golpes. Pueden ser para inyección Intravenosa o para administrar vía oral. El Veterinario también los podrá indicar en otros casos.
Fenilbutazoba: Buta-Fenil, Buta Fenil Compuesto, Buta Fenil sobre oral, Butatron pastillas. Dexametasona: Dexbet S.B, Dexan-2, Dexium-SP, Dexium.
Antibióticos
Los Antibióticos, se utilizan en caso de infecciones, como las respiratorias, es de utilidad tener alguno en el botiquín.
Los antibióticos tienen diferente sustancia activa, dependerá del veterinario el recomendar cual puede ser el más indicado de tener en el botiquín y cuando y como se usará. Gentamicina: Gentomycin Super, Gentaerba. Penicilina: Hidro-Pen, Penicilina Procaínica, Pro Pen. Sulfa-Trimetropin: Bimotrirm.
Antihistamínicos
Este tipo de medicamentos Antihistamínicos, son útiles en caso de intoxicaciones alimenticias, o mordeduras de insectos.
Difenhidramina: Histafin, Anti stamin, Vethistan, L-Histamin, Histaferm.
Pomadas, Linimentos y Lodos
Los lesiones de las patas y cascos, son problemas frecuentes en los caballos, por lo que el tener una pomada que ayude para este tipo de situaciones, será de mucha utilidad. Existen gran variedad de pomadas calientes, frías, linimentos y lodos.
Pomadas y linimentos calientes: Pomada yodada, Ortolán, Absorvet, Numotizine.
Pomadas frías: Mineral Ice, Super Mag Paste, Gel Desinflamante para caballos. Lodos: Icetight Su-Per Poultice, Original Premium Poultice.
Pomadas para heridas: Furacine, Fura-zone. Pomada para problemas de piel (Con base de Betametasona/Clotrimazol/Gentamicina): Tetraderm.
Otros
Es de utilidad tener también un stock de otros productos como Aceite mineral, 1 galón y Solución Hartman, 5 Lts.
Precauciones a considerar
Verificar que la persona que cuida el caballo sepa inyectar de forma Intramuscular e intravenosa.
Explicar claramente que vía de inyección se usa para cada medicamento. Puede marcarse el frasco con algún letrero que especifique la vía de aplicación, especialmente cuando solo es de uso Intravenoso, como es el caso de la Fenilbutazona.
Revisar periódicamente las fechas de caducidad de los medicamentos.
La dosis a aplicar la indica el veterinario, según el medicamento y el problema que se presente, teniendo en cuenta el producto que se tenga y la concentración del mismo. (por ejemplo, Difenhidramina con concentración de 10mg/ml o de 25 mg/ml).
NO se deben reutilizar jeringas, ni agujas y deben desecharse correctamente en un lugar adecuado. También es importante No mezclar medicinas de diferentes frascos aunque sea el mismo medicamento. Conservar el botiquín en lugar fresco y donde no lo puedan tomar personas que no saben su uso.
Botiquín de viaje
Se puede armar aparte un botiquín de viaje , para cuando los caballos salen a concursos con frecuencia, especialmente con aquello que se utilizaría en caso de heridas o primera atención de cólico.
Transporte de caballo
Una recomendación que también es importante, es el tener un transporte disponible o contacto de uno, para el caso en que se llegará a requerir un traslado a un hospital, que sea en el menor tiempo posible, debemos recordar que el tiempo es valioso y vital para mejorar los pronósticos especialmente en el caso de los cólicos.
Esperamos estas recomendaciones sean de utilidad y que no los tengan que usar con frecuencia.
Agradecemos a la MVZ Cristina Nieto por su colaboración para la elaboración de este artículo. Si quieres consultarla puedes escribir a su Whats App 427 488 5627.
Para armar tu botiquín, Armando Rodríguez puede tener los medicamentos que buscas, 55 5457 0996.
Haz clic en el icono y únete a nuestro grupo de Facebook, para estar al tanto de toda la información que vamos a estar publicando.
Síguenos en Instagram en donde publicamos periódicamente imágenes ecuestres de diferentes disciplinas
Registra tu Centro Ecuestre, Lienzo Charro, Criadero, tienda, producto o servicio, relacionado con los caballos, en nuestros Directorios Gratuitos, haciendo Clic en el logo de Red Ecuestre